Femicidios e impunidad
Barcaglione, G. et al. (2005) Femicidios e impunidad. Buenos Aires: Centro de Encuentros Cultura y Mujer (CECYM)
Todos los días y en todas partes las mujeres son asesinadas. Todos crímenes ligados a la sexualidad. Todos crímenes por el hecho de ser mujeres. El concepto de femicidio pretende dar cuenta de la especificidad de estos hechos y debe ser comprendido en el contexto más amplio de las relaciones de dominio y control masculino sobre las mujeres, relaciones naturalizadas en la cultura patriarcal, en sus múltiples mecanismos de violentar, silenciar y permitir su impunidad. Y así como la sociedad disculpa, quienes interpretan las leyes también disculpan. […] Queda mucho por hacer para que los logros a nivel de acuerdos y tratados internacionales y al nivel de las legislaciones nacionales se conviertan en herramientas, recursos y garantía real para la no violencia hacia las mujeres.
Informe sobre género y derechos humanos
Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (2005) Informe sobre género y derechos humanos. Vigencia y respeto de los derechos de las mujeres en Argentina. Buenos Aires: Biblos-ELA
La presente publicación da cuenta del respeto y la vigencia de los derechos humanos de las mujeres en la Argentina. Presenta y analiza la legislación vigente en la materia, así como las políticas públicas que se ejecutan en el país. Analiza avances y omisiones del Estado frente a los compromisos asumidos en relación con las distintas áreas que componen el cuadro actual de la situación de las mujeres. […] Analiza, además, la salud de las mujeres, sus derechos sexuales y reproductivos; su situación dentro de las familias, la violencia de género y las diversas formas de reconocimiento de las diferencias culturales existentes entre ellas. […]
Cómo orientar el voto de la mujer
Repetto, Nicolás. 1948. Cómo orientar el voto de la mujer. Ciclo de conferencias: sepa la mujer votar. Buenos Aires.
[…] Después de la reciente sanción legislativa, que reconoce su origen en un viejo proyecto socialista, la mujer argentina dispone hoy del voto político. Corresponde ahora a nosotros, que tanto bregamos para que le fura otorgado, enseñarle su manejo, pues el voto no es un fin en sí mismo sino una herramienta para el trabajo cívico, que la mujer debe aprender a manejar con conciencia si quiere beneficiarse y beneficiar también al país con el ejercicio del derecho que acaba de serle otorgado. […] Nicolás Repetto
Para hombre ya estoy yo
Lacombe, Andrea (2005) Para hombre ya estoy yo. Masculinidades y socialización lésbica en un bar de Río de Janeiro. Buenos Aires: Antropofagia